La Policía Militar Naval, es una especialidad dentro de las Fuerzas Armadas, considerada como una Unidad técnica y un Servicio Administrativo que forma parte de los Servicios para el Apoyo de combate (SPAC) desempeñando sus funciones tanto en tiempo de paz como de guerra.

Habiendo demostrado liderazgo, disciplina, espíritu de cuerpo y resistencia a la fatiga a lo largo de (07) siete semanas de Instrucción en el Batallón de Policía Militar Naval No. 3 “CC. DEMN. JUAN CARLOS CALAMANI PEREZ”, (44) cuarenta y cuatro Alfereces de la Promoción 2022 de la Escuela Naval Militar “EDUARDO AVAROA HIDALGO” fueron brevetados como Policía Militar Naval en la ciudad de Santa Cruz.

Durante la Clausura del III Curso de Policía Militar, el Capitán de Corbeta DEMN Alex Guerrero Lerma, Comandante del Batallón de Policía Militar Naval No. 3 “CC. DEMN. JUAN CARLOS CALAMANI PEREZ”, expresó: “Es importante resaltar el trabajo de os Instructores del Batallón de Policía Militar Naval, que hoy culmina con éxito este Curso, que se destaca por el rigor, la exigencia física y el duro entrenamiento para afrontar los riesgos propios de dicho curso y su posterior ejecución en la práctica”.

 

La especialidad de Policía Militar Naval nace de la necesidad de poder controlar algunos aspectos de la guerra y los efectos que esta trae, relacionado principalmente con las víctimas, los prisioneros de guerra, la población civil y el comportamiento colectivo e individual de civiles y militares. Sumado a la necesidad de erradicar del campo de batalla cualquier tipo de abuso, ocurrencia de delitos o situaciones que alteren el normal funcionamiento de las unidades.

Para esto, es imprescindible la acción de las propias fuerzas que se encarguen de cubrir aspectos de protección, seguridad y de orden, para mantener tanto en tiempo de paz como en tiempo de guerra un control de las actividades de las propias Fuerzas y la población civil cuando se lo requiera.

Actualmente la Policía Militar Naval, cumple una serie de tareas en apoyo no solo a las FF.AA. sino también a la población civil, como; hacer cumplir las leyes, reglamentos y directivas en vigencia, recuperar material y equipo de las FF.AA., capturar Marineros que abandonan su unidad sin permiso y desertores, controlar el tránsito,  control de disturbios civiles, protección de personajes importantes, seguridad física en instalación de empresas estratégicas del Estado, apoyo coordinado con el ministerio de salud en las campañas planificadas, apoyo humanitario ante desastres naturales y otros.