En un acto institucional realizado en la ciudad de Trinidad - Beni, la Armada Boliviana presentó sus capacidades operativas en la lucha contra incendios forestales, la actividad incluyó una demostración tecnológica a cargo de la Unidad de Innovación Tecnológica, destacando al robot bombero "ERIZO" Elemento de Reacción Inmediata en Zona de Operaciones, drones con sensores térmicos y carros bomberos, personal especializado del Servicio de Búsqueda y Rescate de la Armada Boliviana (SBRAB) – Trinidad y bomberos forestales del Batallón de Infantería de Marina II "TOCOPILLA" participaron activamente, evidenciando un alto nivel de preparación y respuesta ante emergencias ambientales.

 

 

 

El evento fue presidido por el Contralmirante Raúl Ferrufino Bascopé, Rector de la Escuela Marítima, en representación del Comandante General de la Armada Boliviana, Contralmirante Oscar Jaime Vaca Molina, parte de la actividad fue la Dra. Rosario Vásquez Nossa, Magistrada del Tribunal Agroambiental Plurinacional, autoridades locales, quienes resaltaron el compromiso interinstitucional en la protección de los ecosistemas y la gestión de riesgos.

 

 

La Armada Boliviana reafirmó su compromiso con la defensa del medio ambiente en el lanzamiento oficial del PLAN CONTRA INCENDIOS FORESTALES 2025, denominado “En Defensa de la Vida y el Medio Ambiente - LUCHO CONTRA EL FUEGO”, llevado a cabo este 26 de junio en Santa Cruz de la Sierra. El acto cívico-militar contó con la participación del Contralmirante Oscar Jaime Vaca Molina, Comandante General de la Armada Boliviana, y fue presidido por el Presidente Constitucional y Capitán General de las Fuerzas Armadas del Estado, Luis Alberto Arce Catacora.

 

 

 

Durante la actividad, se destacó el desarrollo y presentación del Robot Bombero “ERIZO” (Elemento de Reacción Inmediata en Zona de Operaciones) un equipo de respuesta inmediata frente a incendios forestales, diseñada e implementada por un equipo multidisciplinario de técnicos navales de la Unidad de Innovación Tecnológica de la Armada Boliviana. Este avance tecnológico, junto con la exhibición de carros bomberos y otros recursos operativos, posiciona a la Armada Boliviana como una institución líder en innovación al servicio de la protección ambiental y la gestión de riesgos.

Asimismo, tuvieron una destacada participación los Efectivos Navales y Bomberos Forestales del Batallón de Policía Militar Naval No. 3 “CC. CALAMANI”, dependientes al Área Naval No. 2 “SANTA CRUZ”. Con su presencia, se fortaleció el compromiso institucional con la prevención, control y recuperación de áreas afectadas por incendios. La Armada Boliviana continúa siendo un pilar fundamental en las acciones coordinadas del Estado para resguardar los derechos de la Madre Tierra, además proteger la vida y fauna silvestre, como VIGIAS DE LA BIODIVERSIDAD BOLIVIANA.

 

 

Efectivos de la Base y Flotilla Naval “TITICACA” dependiente del Cuarto Distrito Naval "TITICACA" de la Armada Boliviana, brindó seguridad integral durante la XXVI versión del evento “Natación en Aguas Abiertas – Cruce del Estrecho de Tiquina” Lago Titicaca, realizado el 27 de junio de 2025, donde ejecutaron patrullajes lacustres y terrestres entre San Pablo y San Pedro de Tiquina, en la provincia Manco Kapac, garantizando la integridad de los nadadores y asistentes.

El operativo contó con el despliegue de embarcaciones Lanchas Patrulleras LP-437 “LOS ANDES” y LP-431 “PESCADOR”, bajo mando del Capitán de Corbeta DEMN. Saul Edevaldo Vedia Quiruchi Comandante de la Base y Flotilla Naval " TITICACA", con la participación de 50 Efectivos y el apoyo de buceadores del Centro de Instrucción de Buceo en Altura (CIBA). La actividad se coordinó con la Gobernación de La Paz, el SEDEDE. y autoridades municipales, consolidando el trabajo conjunto entre la Armada Boliviana y las instituciones civiles en favor del deporte, la seguridad y la presencia activa del Estado en el Lago Titicaca.

 

 

 

El Barco Hospital “ALMTE. JAVIER PINTO TELLERIA” de la Armada Boliviana emprendió una misión solidaria hacia diversas comunidades del Beni, transportando más de 50 toneladas de ayuda humanitaria. Esta iniciativa, organizada en coordinación con varias instituciones estatales, incluye la entrega de alimentos, vituallas, vacunas para el ganado y servicios públicos como los de SERECÍ, ENTEL, Banco Unión, así como atención médica integral a través de los programas Mi Salud y Salud Oral, demostrando un esfuerzo conjunto para responder a las necesidades urgentes de la población.

Durante un recorrido fluvial de 11 días por los ríos Mamoré, Isiboro Sécure e Ibaré, esta operación estatal busca beneficiar a más de 3.680 familias en cinco municipios del Beni, muchas de ellas en zonas remotas y de difícil acceso. La misión reafirma el compromiso del Gobierno boliviano con la asistencia directa a las comunidades más vulnerables frente a las consecuencias de la crisis climática, fortaleciendo la presencia estatal y asegurando una respuesta efectiva ante situaciones de emergencia.

 

 

 

El 17 de junio, la Armada Boliviana realizó una imponente demostración de su capacidad operativa en la Lucha Contra Incendios Forestales, destacando el uso coordinado de carros bomberos, drones térmicos, personal altamente capacitado y el innovador robot bombero “ERIZO”. Organizados en dos Fuerzas de Tarea, los Efectivos Navales ejecutaron una operación controlada de mitigación de incendios, en la que avanzaron con sistemas de aspersión, desplegaron mangueras y tecnología de última generación para sofocar el fuego con eficacia y seguridad.

La demostración tuvo lugar en el Centro de Mantenimiento “SENKATA” en la ciudad de El Alto, y contó con la presencia del Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, David Choquehuanca Céspedes; del Viceministro de Defensa Civil Dr. Juan Carlos Calvimontes Camargo; y del Comandante General de la Armada Boliviana, Contralmirante Oscar Jaime Vaca Molina. La actividad evidenció la preparación técnica y estratégica de la Armada Boliviana, consolidándose como un pilar fundamental en la respuesta ante desastres naturales.

 

 

 

Durante la jornada, las autoridades realizaron un recorrido por la Unidad de Innovación Tecnológica, observando las áreas de Metalmecánica, Mecánica, Fibra de Vidrio y Robótica, donde se desarrollan prototipos de equipos de mitigación, vehículos repotenciados, cascos de combate y robots especializados. Estos espacios reflejan el compromiso institucional con el desarrollo tecnológico boliviano y su aplicación directa en beneficio del País.

En su discurso, el Vicepresidente Choquehuanca elogió el talento boliviano, resaltando la capacidad de innovación nacional por parte de la Armada Boliviana; “Hay creatividad, hay inteligencia, hay iniciativa”, afirmó, destacando el valor de impulsar un desmonte tecnológico desde Bolivia, apostando por soluciones sostenibles hechas en casa. La Armada Boliviana ratifica así su rol estratégico, no solo en la defensa del territorio, sino en la protección del medio ambiente con tecnología de vanguardia.

 

 

 

Por su parte, el Contralmirante Oscar Jaime Vaca Molina, Comandante General de la Armada Boliviana, mencionó la preparación profesional de los Efectivos Navales en la lucha contra incendios forestales, demostrando el accionar en primera línea con la implementación de equipos tecnológicos innovadores. Subrayó además que el compromiso institucional con la preservación de la naturaleza se traduce en acciones concretas, disciplina operativa y una visión clara hacia el fortalecimiento de las capacidades nacionales.