dicos
En el marco del Bicentenario de Bolivia (1825‑2025), se han promovido múltiples espacios de reflexión histórica, política, social y cultural para repensar el País en sus retos actuales y perspectivas futuras, la Escuela de Comando y Estado Mayor Naval "DR. LADISLAO CABRERA VARGAS" de la Armada Boliviana, como parte de las actividades programadas en conmemoración a su 55 Aniversario de creación organizó el Conversatorio "El Pensamiento Marítimo en el Bicentenario de Bolivia" un espacio de reflexión académica e histórica que abordó el significado geopolítico, simbólico y estratégico del mar para Bolivia. Dónde expertos de diversas áreas analizaron el legado de la pérdida del litoral, las implicancias del derecho marítimo internacional, así como las oportunidades que ofrecen los recursos hídricos y fluviales para el desarrollo nacional. El evento reafirmó la importancia de fortalecer la Conciencia Marítima como parte de la identidad y proyección de Bolivia hacia el futuro.
![]() |
![]() |
En el marco del Juego de Guerra Interamericano, IAWG por sus siglas en inglés (Inter-American War Game) en su 51° edición, llevado a cabo en Asunción del Paraguay y organizado por la Armada Paraguaya, Bolivia se hace presente mediante la participación activa de la Armada Boliviana en la fase presencial de este importante evento estratégico continental, donde la representación de Bolivia está conformada por Oficiales Superiores de la Escuela de Comando y Estado Mayor Naval “DR. LADISLAO CABRERA VARGAS”, en este encuentro reúne a las Escuelas de Guerra de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, México, Perú, República Dominicana y Uruguay, con el objetivo de fortalecer la cooperación académica y estratégica entre las armadas del continente. El ejercicio simula escenarios complejos de seguridad marítima y busca desarrollar doctrinas comunes, fomentar la interoperabilidad y consolidar el trabajo conjunto en defensa de la seguridad regional.
![]() |
![]() |
Con el firme propósito de fortalecer la formación académica y estratégica de las Fuerzas Armadas, así como de aportar significativamente al desarrollo de la Educación Superior en Bolivia, la Escuela de Posgrado de la Armada Boliviana (EPAB), con sede en la ciudad de La Paz, llevó a cabo la inauguración oficial del Diplomado en Gestión Estratégica Educativa y Liderazgo Institucional, conducente a la Maestría en Educación Superior, programa diseñado para consolidar competencias en liderazgo y toma de decisiones en contextos educativos complejos, en cumplimiento de la Resolución UNIMIL 07/25 y la Convocatoria EPAB 03/25. La ceremonia de apertura, realizada en modalidad virtual, fue presidida por el Capitán de Fragata DAEN. Julio César Barrios Granados, Director de la EPAB., junto a la Ph.D. Virginia Hidalgo Maynaza, Coordinadora Académica del Diplomado, y otras distinguidas autoridades, quienes destacaron la importancia de impulsar procesos educativos éticos, pertinentes y de alto impacto institucional.
Durante el acto inaugural, la EPAB. anunció la asignación de nueve becas institucionales para miembros de las Fuerzas Armadas, reafirmando su compromiso con la excelencia profesional y la capacitación continua en beneficio del País. Asimismo, se presentó de manera oficial al equipo Docente que liderará este proceso formativo desarrollado bajo una modalidad semipresencial. La invitación continúa abierta a Militares y Civiles con Grado de Licenciatura interesados en fortalecer sus habilidades pedagógicas y estratégicas, en un esfuerzo conjunto por elevar la calidad de la educación superior y fortalecer el desarrollo institucional del Estado Plurinacional de Bolivia.
![]() |
![]() |
En el marco de la cooperación y coordinación bilateral, la Armada Boliviana y la Marina de Guerra del Perú llevaron a cabo Operaciones de Acción Cívica Binacional y Ejercicios Combinados en el Lago Titicaca, con el objetivo de fortalecer la seguridad, la defensa y la preservación del medio acuático en la región fronteriza.
Durante la ejecución de estas operaciones, participaron por parte de Bolivia el Cuarto Distrito Naval “TITICACA”, con la Base y Flotilla Naval “TITICACA”, Base Naval “GUAQUI”, Capitanía de Puerto Mayor “Tiquina”, el Centro de Instrucción de Buceo en Altura, junto a unidades de superficie; mientras que por parte del Perú intervino la Capitanía de Puerto “Puno” con su embarcación “Guardacostas”.
Las actividades desarrolladas incluyeron operaciones de búsqueda, salvamento y rescate de embarcaciones y personas náufragas, control de contaminación por derrame de hidrocarburos, ejercicios de lucha contra actividades ilícitas, control de embarcaciones civiles (Policía Marítima, Fluvial y Lacustre), así como acciones de apoyo a la conservación del medio ambiente acuático.
Estos ejercicios combinados se realizaron en aguas jurisdiccionales del Estado Plurinacional de Bolivia, permitiendo al personal de la Armada Boliviana poner en práctica su preparación operativa, técnica y profesional en el ámbito lacustre, fortaleciendo a su vez la integración y confianza mutua entre ambas instituciones navales.
A la conclusión de las operaciones, se llevó a cabo la firma del acta de la XII Reunión Bilateral de Autoridades Fronterizas Lacustres, representando a la Armada Boliviana el Capitán de Navío DAEN. César Rolando Maradot Marca, Comandante del Cuarto Distrito Naval “TITICACA”, y en representación de la Marina de Guerra del Perú el Capitán de Navío Francisco Miguel Vilchez Castillo, Sub Jefe del Distrito de Capitanías Nº 3.
La Armada Boliviana, a través de estas acciones conjuntas, reafirma su compromiso con la defensa de la soberanía nacional, el fortalecimiento de la seguridad en las aguas del Lago Titicaca y la cooperación internacional en beneficio de las comunidades ribereñas y del medio ambiente.
![]() |
![]() |
Un importante contingente del Centro Nacional de Formación para Expertos en Desastres Naturales (C.N.F.E.D.N) del Batallón de Infantería de Marina V "CALAMA" fue desplegado con equipos especializados, incluyendo un carro bombero y un dron con sensor térmico, para combatir en primera línea el incendio forestal que afectó tres hectáreas en la carretera Bioceánica - NUTRIOIL - Terminal de Buses. Gracias a su ardua labor y coordinación con la Unidad de Gestión de Riesgos del Municipio de Quijarro, lograron mitigar el fuego, evitando una mayor afectación, así lo informó el Capitán de Navío DAEN Héctor William Suárez Vargas, Comandante del Quinto Distrito Naval "SANTA CRUZ".
![]() |
![]() |